¿Qué factores tener en cuenta para la correcta aplicación de purines?

|6 Minutos de lectura

La aplicación de purines es una práctica muy útil como fertilizante, pero requiere cuidado para maximizar su valor agronómico y minimizar riesgos ambientales. Aquí tienes los principales factores a tener en cuenta:


1. Condiciones ambientales

  • Clima
    La lluvia intensa tras la aplicación puede arrastrar nutrientes hacia aguas superficiales y subterráneas. Se recomienda aplicar en días secos.
  • Temperatura y viento
    Altas temperaturas y viento favorecen la pérdida de nitrógeno en forma de amoníaco. Lo ideal es aplicar en días frescos, sin viento y con cierta humedad en el suelo.


2. Factores agronómicos

  • Necesidades del cultivo
    Cada cultivo tiene demandas distintas de nitrógeno, fósforo y potasio. Es esencial ajustar las dosis de purín al plan de abonado del cultivo, evitando excesos que no serán aprovechados y pueden contaminar.
  • Momento de aplicación
    Debe coincidir con las fases de mayor absorción de nutrientes (p. ej., inicio del crecimiento vegetativo). Aplicar demasiado pronto genera pérdidas por lixiviación; demasiado tarde reduce la eficacia.
  • Tipo de suelo

Suelos ligeros: alto riesgo de lixiviación, requieren dosis más fraccionadas.

Suelos arcillosos: mejor retención, pero riesgo de compactación si están húmedos.

Pendientes: elevado riesgo de escorrentía y pérdidas de nutrientes.

  • Estado del purín
    Si se desea se puede comprobar su composición exacta en laboratorio y debe estar homogeneizado antes de la aplicación para asegurar una distribución uniforme. Consejos para lograr esta homogenización:

Agitar: Usar bomba o agitador dentro del depósito o foso.

Recircular: Extraer y devolver el purín varias veces hasta que esté uniforme.

Comprobar: Que no queden sedimentos concentrados en el fondo.


3. Aspectos ambientales y legales

  • Protección de aguas
    Respetar distancias a ríos, lagos, embalses, pozos y cursos de agua para evitar contaminación directa.
  • Zonas sensibles
    Cumplir las restricciones establecidas en áreas vulnerables a la contaminación por nitratos (Directiva 91/676/CEE en la UE).
  • Carga ganadera
    No superar los límites máximos de aplicación de nitrógeno por hectárea (en la UE, 170 kg N/ha en zonas vulnerables).
  • Época del año
    La normativa suele prohibir aplicaciones en invierno o cuando el suelo está desnudo y los cultivos no pueden absorber nutrientes, reduciendo así riesgos de lixiviación y escorrentía.

Puede consultar la normativa oficial sobre la aplicación de purines en España 2025 en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA):

👉 Normativa en la aplicación de purines


4. Técnicas de aplicación

En España la aplicación superficial de purines por métodos aéreos como el plato, el abanico o el cañón es ilegal desde el 1 de enero de 2024, con muy pocas excepciones, ya que supone un alto riesgo ambiental.

Sin embargo se pueden elegir otras opciones:

Técnica Cómo se haceVentajas Desventajas
InyecciónSe introduce el purín directamente bajo la superficie del suelo mediante maquinaria específicaMayor eficiencia de nutrientes, menor olor y menor impacto ambientalRequiere maquinaria especializada
Incorporación inmediataSe aplica sobre la superficie y se mezcla inmediatamente con el suelo usando arado o rastra (reduce pérdidas y volatilización)Buena eficiencia, reduce olores y pérdidas, menor impacto ambientalMás trabajo mecánico
LocalizadaSe deposita el purín en franjas o bandas cerca de las raíces del cultivoMuy eficiente, reduce pérdidas y emisiones, menor impacto ambientalNecesita maquinaria y planificación


¿Necesita bombas, tuberías, racores o manómetros? Descubra la selección en Kramp.com.


¿Tiene alguna otra duda sobre purines?

Póngase en contacto con su especialista de producto Kramp o pregunte a su distribuidor Kramp más cercano buscándolo aquí: Encuentre un distribuidor en su zona - KRAMP

Compartir en